¿Por qué querrías usar Bitmask?

Porque el internet está siendo destrozado por gobiernos, proveedores de servicios de internet (ISP) y corporaciones.

Destrozado por gobiernos
Alrededor del mundo, los gobiernos están utilizando internet para el control social, tanto a través de la vigilancia como de la censura. Muchos países, como China, Irán y Estados Unidos, practican la vigilancia activa de las relaciones sociales de todos, y los países de la Unión Europea exigen que todos los ISP y operadores de sitios web registren y conserven datos personales sobre tu comportamiento. Con las leyes de “tres strikes”, muchos países ahora niegan a los ciudadanos el acceso a internet si son acusados de compartir archivos. Algunos países incluso prohíben el uso de tecnologías de comunicación, como Skype y Zoom.

Destrozado por los ISP
Los proveedores de servicios de internet también están destrozando internet. Cooperan felizmente con la represión gubernamental, practican una monitorización intrusiva de tu tráfico a través de la inspección profunda de paquetes, rastrean tu uso de DNS y hacen que la gente sea encarcelada, expulsada de la escuela o vetada de internet, simplemente por la acusación de infracción de derechos de autor. Además, los ISP suelen limitarte a una dirección de internet. Si quieres compartir tu conexión a internet con varios dispositivos, debes poner todos los dispositivos en una red local. Esto funciona bien si solo quieres navegar por la web, pero dificulta la vida si quieres aprovechar muchas aplicaciones.

Destrozado por las corporaciones
Las corporaciones han descubierto cómo ganar dinero con internet: la vigilancia. Al rastrear tus hábitos en línea, las empresas de publicidad construyen perfiles detallados de tu comportamiento individual para poder venderte mejor basura inútil. Todas y cada una de las principales empresas de publicidad en internet ahora utilizan el seguimiento del comportamiento. Además, para cumplir con los derechos de autor nacionales, muchas empresas solo hacen que sus servicios estén disponibles para algunos usuarios de internet, aquellos que residen en el país “correcto”.

Cómo ayuda Bitmask

Hay muchas maneras en que Bitmask y las VPN en general pueden ayudar:

  1. Proteger contra la vigilancia del ISP: Una VPN elimina la capacidad de tu ISP de monitorear tu comunicación. No tienen registros significativos que puedan usarse en tu contra, ya sea por parte de los vendedores o del gobierno.

  2. Evitar la censura gubernamental: Una VPN puede evitar por completo toda la censura gubernamental, siempre y cuando aún tengas acceso a internet. Sin embargo, ten en cuenta que un análisis cuidadoso de tu tráfico podría revelar que estás utilizando una VPN, lo que puede o no ser legal en tu jurisdicción. En particular, ninguna VPN puede ocultar tu tráfico de la NSA o el GCHQ.

  3. Acceder a todo internet, independientemente de dónde vivas: Una VPN te permite simular estar en cualquier país donde tengamos un servidor de puerta de enlace VPN. Esto te da acceso a contenido restringido que solo está disponible en esos países. Una VPN también te permite utilizar servicios que pueden estar bloqueados en tu país.

  4. Asegurar tu conexión Wi-Fi: Cada vez que utilizas una conexión Wi-Fi pública, todos los demás que utilizan ese punto de acceso pueden espiar tu tráfico. Una VPN evitará esto.

  5. Evitar que los sitios web registren tu dirección IP: La mayoría de los sitios web registrarán tu dirección IP y algunos incluso conservan esta información durante varios años. Debido a que tu dirección IP es efectivamente un identificador único que está conectado a tu identidad real y a tu ubicación real, hay muchas razones por las que alguien podría no querer que todos los sitios web que visita tengan acceso a esta información personal.

¿Qué es Bitmask?

Hay miles de ofertas de VPN. La mayoría de las gratuitas son estafas que recopilan tu información para venderla a corredores de datos. Muchas más son de código cerrado, no auditadas, implementadas de formas que filtran tu información y exageran lo que pueden hacer.

Bitmask es diferente. Es una VPN de código abierto construida por LEAP Encryption Access Project. Es una aplicación que te permite conectarte a múltiples proveedores de VPN confiables que utilizan la pila LEAP VPN. Bitmask está auditado por terceros tanto por Cure53 como por Security Research Labs, ¡es rápido, seguro, súper fácil de usar y gratuito! Simplemente lo instalas y lo ejecutas; cero configuración, cero registro. Bitmask y nuestros proveedores asociados no requieren una cuenta de usuario, no guardan registros ni te rastrean de ninguna manera.

Al igual que con todas las VPN, los usuarios transfieren su confianza de sus ISP a los operadores de la VPN. Por eso es muy importante saber quién es tu proveedor de VPN. Bitmask solo se asocia con proveedores de VPN que tienen una larga historia de protección y lucha por la privacidad de sus usuarios.

Características

Bitmask es de código abierto: La aplicación Bitmask y la plataforma con la que se comunica son 100% de código abierto, lo que permite a cualquiera usar e investigar el sistema, lo que permite afirmaciones verificables de seguridad e integridad del sistema.

No filtra tráfico: Bitmask VPN es mucho mejor que otras VPN para evitar que cualquier tráfico no cifrado se filtre de tu computadora (por ejemplo, debido a IPv6, DNS, fugas de “Fail Open”). Estas garantías están en la versión de escritorio, pero son más débiles en la versión de Android (debido a las limitaciones de lo que el sistema operativo Android nos permite hacer).

Sin registro: Los servidores de los proveedores asociados de Bitmask están configurados de forma predeterminada para no mantener ningún registro, ni para la VPN ni para la resolución de nombres de dominio. No hay ningún registro más allá de los registros operativos anónimos a corto plazo que ayudan a monitorear la salud del sistema. (Nota: un proveedor privado nefasto podría modificar manualmente este comportamiento).

Semi-anónimo: Los proveedores compatibles con Bitmask habilitan el uso de VPN a través de un certificado anónimo como método de verificación. Por lo tanto, no hay identidades vinculadas a usuarios individuales, ni cuentas, ni pagos directos.

Firewall: Firewall adicional para evitar la fuga de datos (actualmente Linux y MacOS, Windows próximamente).

Kill switch (interruptor de apagado): Proporcionado en Linux, MacOS y Android, con Windows próximamente.

Actualizado: La aplicación Bitmask siempre se mantiene actualizada con los últimos parches de seguridad para Android y Linux. Los usuarios de Windows y Mac actualmente necesitan actualizar manualmente, pero también estamos trabajando en mecanismos de actualización automática para ellos.

Integridad de la aplicación: Cuando descargas Bitmask desde dl.bitmask.net, tu proveedor de servicios no podrá distribuirte un cliente comprometido con una puerta trasera.

Evitar la censura

Cada vez más estados nación controlan a sus poblaciones limitando su acceso a la información en el internet abierto. Bitmask proporciona una variedad de técnicas de elusión que pueden permitir a los usuarios evitar la censura. Bitmask y algunos de nuestros proveedores asociados ofrecen Snowflake, Obfs4, Obfs4 + Kcp, Quic, nuestro propio Protocolo de Salto, y estamos trabajando en la integración de Wireguard y Masque ofuscados en un futuro cercano.

Cómo funciona la VPN de Bitmask

Primero, distingamos entre cuatro tipos diferentes de seguridad: humana, de dispositivo, de mensaje y de red. Seguridad Humana: Comportamiento humano que te mantiene seguro y fuera de peligro. Seguridad del Dispositivo: La integridad de tus dispositivos informáticos para estar libres de modificaciones de hardware o software que roben tu información. Seguridad del Mensaje: La confidencialidad de los mensajes que envías y recibes, y el patrón de tus asociaciones. Seguridad de la Red: Protección de tu tráfico de internet contra el seguimiento del comportamiento, el secuestro de cuentas, la censura, la escucha y la publicidad.

Bitmask solo se aplica a la Seguridad de la Red. Por ejemplo, no puede mejorar tu comportamiento, proteger tu dispositivo contra virus o garantizar que tus mensajes estén cifrados de extremo a extremo.

Una conexión a internet normal

VPN 01 En una conexión a internet normal, todo tu tráfico se enruta desde tu computadora a través de tu ISP (Proveedor de Servicios de Internet) y hacia internet, y finalmente a su destino. En cada paso del camino, tus datos se registran y son vulnerables a la escucha o a ataques de intermediario.

Una conexión a internet con VPN

VPN 02

Con una VPN, tu tráfico se cifra en tu computadora, pasa a través de tu ISP y llega a tu proveedor de VPN. Debido a que los datos están cifrados, tu ISP no tiene conocimiento de lo que contienen los datos que reenvían a tu proveedor de VPN. Una vez que tus datos llegan al proveedor de VPN, se descifran y se envían a su destino final.

Con Bitmask, si tus datos no utilizan una conexión segura, seguirán siendo vulnerables desde el punto en que abandonan la puerta de enlace VPN. Sin embargo, al enrutar tus datos a través del proveedor de VPN, has logrado dos ventajas importantes:

  • Tus datos están protegidos contra el bloqueo, el seguimiento o los ataques de intermediario llevados a cabo por tu ISP u operadores de red en tu país local.

  • Tus datos ahora parecen utilizar la dirección IP del proveedor de VPN, y no tu dirección IP real. La mayoría de los sitios web recopilan y conservan extensas bases de datos sobre esta dirección IP, que ahora se ha anonimizado.

La VPN anonimiza tu conexión

VPN 02

Debido a que tu tráfico parece originarse en el proveedor de VPN, el destinatario de tu comunicación de red no sabe dónde resides realmente (a menos que, por supuesto, se lo digas). Además, tu tráfico se ha mezclado con el tráfico de cientos o incluso miles de otras personas.

En el caso ilustrado anteriormente, el sitio web en California piensa que la computadora portátil en Brasil, la computadora portátil en Europa y el teléfono móvil gigante que flota sobre Canadá provienen de Nueva York, porque ahí es donde está el proveedor de VPN.

Limitaciones de las VPN

Atacantes poderosos: Agencias de espionaje muy grandes de EE. UU. y el Reino Unido, como la NSA y el GCHQ, tienen la capacidad de monitorear todo el tráfico en internet. Con esta capacidad, sabemos que identificarán el tráfico VPN y correlacionarán de dónde se originó este tráfico. Debido a esto, usar una VPN podría realmente invitar a un mayor escrutinio por parte de la NSA o el GCHQ que no usar nada en absoluto. Generalmente, las VPN no brindan anonimato contra un adversario global. Las personas que requieren herramientas de anonimato sólidas que protejan contra ataques dirigidos solo deben confiar en software especializado como Tails ejecutándose en Tor.

Legalidad: Si vives en un estado no democrático, puede ser ilegal usar una VPN o una VPN personal para acceder a internet que no haya sido aprobada por el gobierno.

Red móvil: Usar una VPN en tu dispositivo móvil protegerá tu conexión de datos, pero la compañía telefónica aún sabrá tu ubicación al registrar con qué torres se comunica tu dispositivo.

Una conexión insegura sigue siendo insegura: Aunque Bitmask anonimizará tu ubicación y te protegerá de la vigilancia de tu ISP, una vez que tus datos se enruten de forma segura a través de tu proveedor, saldrán a internet como lo harían normalmente. Esto significa que aún debes usar SSL o TLS cuando estén disponibles.

La VPN solo se aplica a la seguridad de la red: Usar una VPN no protegerá tu comunicación si tu computadora ya está comprometida con software o hardware que está robando tu información personal. Además, si proporcionas información personal a un sitio web, hay poco que una VPN pueda hacer para mantener tu anonimato con ese sitio web o sus socios.

Huellas digitales del navegador: Cada navegador web tiene efectivamente una huella digital que puede identificar de forma única tu tráfico web del de todos los demás. Aunque los sitios web se basan en cookies para el seguimiento, un observador de red poderoso podría usar la singularidad de tu navegador para desanonimizar tu tráfico.

El internet podría volverse más lento: La VPN de Bitmask enruta todo tu tráfico a través de una conexión cifrada a tu proveedor de elección antes de que salga a internet normal. Este paso adicional puede ralentizar las cosas. Para minimizar la ralentización, intenta elegir un servidor de puerta de enlace VPN cercano a donde vives realmente.

Proxies anónimos: Hay algunos sitios web que bloquean el acceso desde “Proxies Anónimos”. Por esta razón, dependiendo de qué puerta de enlace VPN estés utilizando, tu tráfico podría ser bloqueado.